Nuestros Símbolos

En 1968, los profesores César Augusto Silva y Baltazara Amador de Domínguez diseñaron el escudo y la bandera del colegio, respectivamente.
El Escudo

El escudo fue diseñado y creado por el Lic. Cesar Augusto Silva, en el año 1968. Es de figura pentagonal, está compuesto, en la parte interior superior, por el color blanco como fondo, símbolo de la riqueza espiritual y la paz de la comunidad y, dibujado sobre éste, un tintero con su pluma de color dorado, símbolo de la ciencia, la constancia e investigación, lema de nuestra institución. En la parte interior inferior tiene el color verde como fondo que simboliza la esperanza, el desarrollo de la comunidad basada en la producción agrícola tecnificada y, dibujado sobre éste, una espada inclinada junto al libro de la evangelización del apóstol San Pablo, del cual nuestra institución toma su nombre.
La Bandera

La bandera fue diseñada por la profesora Baltazara Amador de Domínguez en el año 1.968. Tiene forma rectangular, está compuesta por dos franjas horizontales las cuales tienen como fondo el color rojo en la franja superior y el color verde en la inferior. Dichos colores representan la vestimenta del apóstol San Pablo.
El Himno
Himno de la INETSAP
En 1982, la promoción de graduandos de este año impulsó y costeó un concurso para la redacción de la letra del himno del colegio, resultando ganador el Sr. Samuel Martínez Castro y la música es de la autoría del maestro Julio Ojito Mendoza.
Coro
Oh! Gran triunfo de luz y de esperanza
cual estrella se ve resplandecer
el colegio San Pablo su enseñanza
para aquellos ansiosos del saber
Son grandes los dones que brinda el colegio,
la ciencia radiante allí se cultiva
cantemos sus himnos con dulces arpegios
que viva el colegio San Pablo, que viva! (bis)
Oh Polonuevo, fuiste pobre aldea
lejano acontecer de tus albores
Dios te premio con la mejor presea
de ser en tu vivir bendito seas
Coro
La tierra que circundan todos tus confines,
por áureas compraron todos tus vecinos
a doña Teresa, Teresa de Cortínez
por sus terrajes duros, duros y leoninos (bis)
Que gran placer, que admiración se siente
al contemplar allá por el oriente,
el aire puro de los verdes montes
donde se ensanchan bellos horizontes