Dir: Carrera 5 No. 8-872 - Vía Santo Tomás

PAZ SOCIAL

Participación de la docente Mirian Ibáñez. Grado transición 01.

La Paz Social. Transición 03 San Pedro Claver. Participan los estudiantes: Yeins David Alvarado Zabaleta y Joseph Alfonso Orozco Pineda.

Definición de la Paz, Osmán Gamez del grado 5-02.

Los procesos de paz en Sudáfrica y Guatemala. Estudiante: Ever Díaz. Grado 502.. Ciencias sociales.

.¿Cómo construir la paz en Colombia? Estudiante: José Manuel Orellano, grado 5-07. Área de ciencias sociales.

Los procesos de paz en Sudáfrica y Guatemala. Estudiante: Ever Díaz. Grado 502.. Ciencias sociales.

Estudiante: Mary Ángel Bolaño Villa. Grado 105. Ciencias sociales.

La importancia de la formación ciudadana. Estudiante: Mary Ángel Bolaño Villa. Grado 105. 

Un campesino despojado de su tierra representado por el estudiante: Juan Esteban Cantillo.   Grado 1-05. Ciencias sociales.

Recordando a las víctimas del 13 de diciembre de 1998. Estudiante: Juan David Conde. 1-05. Ciencias sociales.

La formación ciudadana. Estudiante: Edwart Potes Iglesias, grado 1-05.

Actividad de la PAZ SOCIAL. Estudiante: Camila Fulleda Rojano, grado 2-05.

La guerra. Estudiantes: Mariana Bolívar Arcón y Juan Camilo Rojano 6-05. Ciencias sociales

Entrevista al joven Yeison López, quien hace un relato sobre situación vivida en zona de conflicto armado. Por el estudiante Carlos Ucrós del grado 8-01. Área: Ciencias sociales. Docente: Carmen Algarín.

“Mosaico de las riquezas culturales de Colombia”

La riqueza de mi  cultura colombiana radica precisamente en diversidad,  es el patrimonio más valioso de la nación: Afrocolombianos, raizales, palanqueros, rom, o gitanos, pueblos indígenas, comunidades campesinas, mestizos, y comunidades originadas en migraciones externas enriquecen el mosaico cultural del país,  ese es mi tierra mi país Colombia.

 Estudiante: Josué Bornacelli del grado 8-03. Área: Ciencias sociales. Docente: Carmen Algarín.

Los acuerdos de paz en otras naciones. Estudiante: Jesús Orellano Cuentas, grado 9-02. Área de Ciencias sociales.

Frase sobre la Paz. Estudiante: Melieth Cera Ariza del grado 9-01.

Sobre los acuerdos. Estudiantes del grado 9-01. Ciencias sociales.

Mapa del Conflicto armado en Colombia. Estudiante Moisés Marín Bornacelli. Grado 9-01.

¿Cómo es la economía de un país en guerra y cuáles serían los efectos de los acuerdos de paz en una economía? Estudiante: Deisy Pedroza de 10-01. Área: Ciencias políticas y económicas. Docente: Mayuri Arcón.

Los beneficios del proceso de paz para Colombia. Jessica Rojas del grado 11-04.

Estudiante: Sebastián Martes Arcón. Grado 6-05.

Objetivo de la Cátedra de la paz. Estudiante Kate Palma  representante del Consejo estudiantil. Grado 11-02.

Los derechos humanos que son violados durante la guerra. Estudiante: José David Orellano. Grado 605.

Estudiantes de grado 1005. Área de filosofía. Docente Halber Lara Marín.

La Paz como combinación de la justicia, verdad, reparación y derechos humanos.

Invitada especial la personera municipal de Polonuevo Nilsa Márquez.

Centro de Memoria Histórica de Polonuevo

 Tema del proyecto transversal CÁTEDRA DE PAZ. Invitado especial el periodista Otto Mendoza.

Resolución de conflictos, una herramienta para construir la paz en Colombia

Estudiantes: Isaac Castillo Martes, Santiago Salas Solano, Emmanuel Well Martes, Shalom Pierre Martínez, Andres Pimiiento Pacheco, Lorelis Cervantes Pedroza. Madres de familia: Lindarys Pineda, Maria Martes, Benilda Pineda, Danka De la Rosa. Grado 1-04, sede Madre Bernarda.

 Thaffy Loreley Cantillo Vergara, curso 304, área de Ciencias Sociales.

Cartelera con el tema: Violación de los derechos humanos en la guerra. Estudiantes: Jhohan Pacheco, Geiner Pineda, Yilmer Andrés Meza Lopez. Grado 6-05.

La Paz Social. Una combinación de Verdad, Justicia y Reparación. La Paz social desde la mirada de la infancia. Este panel de expertos nos comentará sobre estos conceptos. Participan estudiantes: Richard Cuentas, Ariannys Villa, Joseph Orozco y Yeins Alvarado. Desde las bases de la enseñanza promoviendo el pensamiento crítico y la participación.

Con justicia social se construye la paz. Estudiante: Íker Charris Lobo, grado 3-02.

La paz en Colombia. Por estudiante Íker Charris, grado 3-02.

Decálogo para crecer en Paz. Estudiantes de grado 904. Área de ciencias sociales. Docente Agustín Martes.

La paz es muy importante. Breymar Cortez, grado 3-04.

La importancia de Paz. Estudiante:Thaliana Pineda Orozco.Grado 3-05.

La paz es muy importante. Breymar Cortez, grado 3-04.

Con justicia social se construye la paz. Estudiante: Íker Charris Lobo, grado 3-02.