Dir: Carrera 5 No. 8-872 - Vía Santo Tomás

La historia de la INETSAP

Por: Lic. Rosa Amador y Lic. Juana Pineda.

La institución es de carácter oficial, con tres jornadas académicas y Jornada Única para la media técnica, en articulación con el SENA.

La idea de  crear un colegio de secundaria surgió de la iniciativa  de algunos polonueveros de ideas innovadoras, profesores José Vicente Mendoza,  Blas Orozco, José maría Crespo, entre otros. 

Comienzan las clases el 16 de marzo de 1961 con veintisiete estudiantes varones, en  la Escuela Teresa de Cortínez, actualmente sede N° 2, María Auxiliadora, bajo la administración de su primer Rector, el reverendo Clotario Hémer Cervantes.  En 1963 inició la sección femenina en esa misma sede.

En 1965 los docentes  Baltazara Amador de Domínguez y César Augusto Silva  crean la bandera y el escudo de la institución.

Al comenzar el año de 1966, el licenciado Gerardo Pacheco Bolaño, asume la dirección del colegio y bajo su administración se logró la aprobación del bachillerato completo mediante Resolución N° 4744 de octubre de 1.970. En este mismo año el colegio adquiere local propio y le entrega al municipio la primera promoción de bachilleres  formada por 21 alumnos.

En los años ochenta, la promoción de graduandos de 1982  impulsó un concurso para escoger el himno del plantel, resultando ganador el señor Samuel Martínez Castro. La música de nuestro himno es obra del gran maestro Julio Ojito Mendoza.

Transcurridos algunos años, con más exactitud, el 14 de septiembre de 2001, el equipo de Tecnificación, bajo la dirección de la rectora Casilda Reyes,  logró mediante la  Resolución N° 0676, la autorización para el funcionamiento de la Educación Media Técnica Especializada Agroindustrial con Énfasis en el Procesamiento de Alimentos (frutas y hortalizas).

Debido a los cambios de la organización educativa a nivel nacional, el colegio, mediante decreto N° 000911 del 28 de noviembre de 2002, se convierte en Institución Educativa Técnica San Pablo de Polonuevo, conformada por 7 sedes: seis de primaria, incluyendo la sede Nuestra Señora del Rosario de Pitalito.

Dos años después, en el año 2004, se pone en marcha El Proyecto de Procesamiento y Comercialización de productos con base en Aloe Vera, y  a través de la Secretaría de Educación Departamental se logra la articulación con el SENA.

En el año 2011, fue aprobada la modalidad de Tecnólogos en Sistema SENA mediante gestión de la rectora Casilda Reyes.

Entre los últimos actos administrativos sobresale la resolución No. 0933 del 09 de mayo de 2018, emanada de la Secretaría de Educación del Departamento del Atlántico y por medio de  la cual se  legaliza la implementación de la Jornada Única para los diferentes niveles de educación formal de la INETSAP.

La institución siguió su marcha ascendente, progresando en todo aspecto, gracias a la creciente acogida de la comunidad polonuevera.

En el año 2015 asume la dirección de la institución, como Rector encargado, el profesor Gustavo Mendoza Hernández. Durante su administración se realizaron importantes remodelaciones en las plantas físicas de las seis sedes de nuestra institución.

En la actualidad la institución está dirigida por el profesor Divad Antonio Delgado Agámez. Bajo su administración se han fortalecido los convenios con instituciones de carácter gubernamental y no gubernamental, así como, la mejora de la infraestructura de las diferentes sedes, especialmente la de bachillerato, al igual que, un progreso notorio en la dotación de mobiliario,  equipos y ayudas didácticas  cada vez más cualificadas que van permitiendo una enseñanza apoyada en nuevas tecnologías al servicio de la educación.

En el año 2020, la institución, debido a la pandemia mundial producida por el virus Covid-19, que llevó a la humanidad al confinamiento obligatorio durante varios meses,  implementó la estrategia “Escuela Pablista en Casa”,  espacio radial trasmitido por la emisora comunitaria del municipio, con el fin de apoyar la formación académica de la población estudiantil, y complementar los procesos educativos en todo el área urbana, el corregimiento, veredas y la zona rural.

En la actualidad el colegio cuenta con una población de  2.637 estudiantes, distribuidos en 178 en el Nivel Preescolar, 1149 en Educación Básica Primaria, 859 en EBS y 323 en la Media.

La historia de la Institución Educativa Técnica San Pablo sería incompleta si no consideramos el compromiso asumido por su planta docente, administrativos, servicio general, los padres de familia, nuestros estudiantes, las administraciones nacionales, departamentales, municipales, y algunas promociones de egresados, quienes con su dedicación han contribuido a engrandecer el nombre de la INETSAP; e igual de importante ha sido el liderazgo de los rectores entre quienes resaltamos los siguientes:

Clotario Hémer, Gerardo Pacheco, Antonio Logreira, Adonías Lubo, Donildo Villa, Socorro Marino (encargada), Osvaldo Lubo Martínez (encargado), Luis Carlos Núñez, Casida Reyes de Romero, Gustavo Mendoza Hernández (encargado) y Divad Antonio Delgado Agámez.