Guía de Humanística 2020
PROYECTO DE LECTURA: LEER ES MI PLAN
Conscientes de mejorar la competencia lectora en la Institución Educativa Técnica San Pablo de Polonuevo, pretendemos fomentar el gusto por la lectura y crear en los estudiantes el hábito lector; ya que, una de las principales causas de los problemas de comprensión, precisamente, es la falta de interés hacia ésta. Un estudiante desinteresado, apático, no le dará importancia al valor de la lectura, ni mucho menos se concentrará en la atención que requiere el proceso lector.
Por lo tanto, con el plan lector buscaremos cultivar ese gusto por la lectura y por ende el hábito lector en los estudiantes, porque la lectura es una herramienta indispensable para el desarrollo personal de los escolares y para el aprendizaje en cualquier campo; es decir, un estudiante que tiene una buena comprensión lectora, podrá entender de manera eficaz los textos utilizados en el resto de las áreas; además, mejorará la ortografía y adquirirá nuevo vocabulario y conocimientos. Así, lo educaremos con un sentido crítico fomentando en éste una actitud reflexiva.
Por lo tanto, el objetivo de este proyecto es:
Desarrollar el hábito lector de los estudiantes de la institución Educativa Técnica San Pablo de Polonuevo y mejorar su comprensión lectora.
El proyecto se inició como trabajo de aula del área de Lengua Castellana en el año 2017, con las docentes Diana Noguera y Fabiola Carrillo en los grados de octavo y noveno de la jornada matinal. Este año de 2020, ha sido trabajado desde el programa radial la “Escuela en casa” con las docentes Juditn Salas y Diana Noguera, las cuales realizaron actividades como lectura de cuentos y análisis literarios de los mismos; expresión de poemas, trabalenguas, etc. De igual manera, los docentes que conformaron la guía humanística, trabajaron talleres de comprensión lectora en la básica primaria y en la secundaria hasta noveno grado y, lectura crítica para décimo y undécimo. Para el próximo año, pretendemos que el proyecto se institucionalice y sea aplicado en todas las áreas y de esta manera, mejorar la competencia lectora de nuestros estudiantes.
Evidencias de año 2017
La docente Diana Noguera dando pautas de comprensión lectora a estudiantes del grado 904.
Texto trabajado «Algo muy grave va a suceder en este pueblo», cuento del escritor colombiano Gabriel García Márquez.
Geraldine De la Rosa del grado 9-02 renarrando el cuento escogido por su grupo.
La docente Fabiola y Diana Noguera leyendo algunos mensajes motivadores sobre la lectura.
La estudiante Richmar Núñez del mismo grupo renarrando a sus compañeros el cuento leído.
Apertura
Cuento: Un día de estos
De dónde soy y a dónde pertenezco
El símil y la metáfora en el análisis literario
La onomatopeya
La aliteración
Participación
Cuento sobre la paz
La paz, casi imposible
Salmo 34, versículo 14
El valor de la Humildad
CRONICAS CON EL CICLO V NOCTURNO
TRABAJO ORIENTADO POR LA DOCENTE JUDITH SALAS EN EL AREA DE LENGUA CASTELLANA
DEUDA COBRADA
Por: Yelanis Paguana.
- En un pequeño pueblo en la costa caribe sucedió un terrible asesinato en la vereda las aceitunas. Los hechos ocurrieron precisamente en la casa de la victima, al cuál se le conocía como Pepe González. Se dice que fué un homicidio por venganza; los hechos que aquí se narran, sucedieron un domingo de mayo, día de las madres. En el pueblo hacia mucho no se registraba un suceso así. Aconteció exactamente en su residencia familiar. Los asesinos fueron dos; un hombre de contextura gruesa, moreno y bien parecido, y una mujer rubia, alta y hermosa; parecía como una pareja cualquiera. Al llegar a la casa de la victima, estas personas le pidieron que ofreciera algo de tomar. Pepe, como era conocido por todos no dudó en atenderlos y en un descuido y sin mediar mas palabras, al darse la media vuelta, le propinaron dos disparos por la espalda. En total fueron cuatro, uno en la parte posterior de la cabeza y el otro en el cuello. Su madre y su hermano, quienes se encontraban en el interior de la vivienda, al verlo caer al piso, trataron de auxiliarlo. Doña Teresa, su madre y Julián su hermano, al ver que los homicidas se dieron a la huida, trataron de alcanzarlos con un machete, pero no les fue posible alcanzarlos ya que emprendieron la huida en una moto negra. Todos aún comentan lo ocurrido, y pese a las investigaciones, jamás dieron con los sujetos. Según comentarios de allegados a los familiares de la víctima, se rumora que el motivo del homicidio fue por una deuda pendiente o venganza debido a los negocios ilícitos en que andaba pepe, Las hipótesis fueron muchas y se rumora que en varias ocasiones estuvo amenazado por rivales.
COMO EN LOS VIEJOS TIEMPOS
Por Sayuris Melo.
- Mónica venía todas las mañanas a mi casa cuando éramos niñas. Recuerdo que por el año 2007, ambas jugábamos en la calle desde la mañana hasta el anochecer. Sin embargo, luego de unos cuantos meses, Mónica dejó de venir a jugar. Claro, el tiempo pasa y ya no teníamos 10 años. Estabamos ya por cumplir los 15 años. Era lógico que ella no viniera a jugar como lo hacíamos antes, pero tampoco me visitaba.
Para la navidad de 2016 ni siquiera me llamó por teléfono; al parecer, mi amiga Mónica estaba de novia con un chico muy bonito.
Los mese pasaron y yo lamenté su distanciamiento; pero otras amistades llegaban a mi vida.
Sin embargo, algo iba a ocurrir. El 17 de Julio del 2017 a las 3 de la tarde Mónica vino a mi casa como en los viejos tiempos; solo que, en esta ocasión, ella se encontraba desconsolada ya que su madre estaba a punto de fallecer.
En ese momento toda mi tristeza por su ausencia se esfumó, para poder consolarla en su dolor. Ya no importaba su distanciamiento durante esos meses.
Su mamá vivió una agonía durante casi cuatro meses, y el primero de octubre del 2018 falleció a causa de un cáncer fulminante. El dolor de Mónica era entrañable, pero tenía el apoyo y compañía de todos sus seres queridos.
Hoy dos años después de aquel acontecimiento, puedo decir que Mónica y yo seguimos siendo las mejores amigas, como cuando jugábamos en mi casa
HOMICIDIO AL AMANECER
Por: Maicol Albeis Villa O.
- En un lugar apartado de la ciudad un 30 de julio del año 2005, la muerte de uno de los mejores cantantes de la champeta de todos los tiempos. ¿ Cuál fue el motivo de la muerte de Jhoneister? Un caso por resolver.
Un jueves en la madrugada del 30 de Julio del 2005, mientras los habitantes del barrio El Pozón dormían, sucedió una tragedia, algo que nunca nadie imaginaría, la triste noticia de la muerte de Jhoneister, quien había sido asesinado en confusos hechos. Pasaron 2 años cuando por fin su hermano Samuel Gutiérrez, rompe el silencio y habla sobre la tragedia que enlutó a su familia. Cuenta que en la madrugada de aquel fatídico día, él se encontraba departiendo con un grupo de amigos y uno de ellos se encontraba acompañado por una mujer, la cual no era su esposa. Relata Samuel que alrededor de la 1:30 de la madrugada, llegó la esposa del amigo y junto a ella una prima acompañada de su esposo. La esposa de su amigo empezó a discutir con éste mientras que su prima comenzó a agredir a Samuel, física y verbalmente. La discusión se salió de control y la pareja sentimental de la prima intervino arrojándole una botella a Samuel, quien rápidamente respondió con golpes. Cuenta Samuel que luego, un grupo de hombres con armas cortopunzantes llegó al lugar y la emprendieron en contra de él. Samuel cuenta que una vez herido, se dirige hacia su casa, y allí, en voz baja, y sin hacer ruido para no despertar a toda la familia, llama a Jhoneister, su hermano mayor; lo lleva hasta la terraza y allí le cuenta lo sucedido. A las 3:40 de la madrugada llegaron dos sujetos en una moto, y el parrillero le dice a Samuel “¿Te quieres morir?” y comenzó a disparar indiscriminadamente contra la humanidad de los dos hermanos. Pero… ¿Quiénes eran los dos hombres que llegaron en la moto a atentar contra su vida?.
Dice Samuel que el hombre que ofreció matarlo, era el mismo que horas atrás lo había agredido; y, quién conducía la moto era su prima. Cuenta Samuel, que al terminar los disparos, sólo vio huecos en su camisa y una bala que rozó su cara. Su hermano fue quien llevó la peor parte; tirado en el piso y con una bala que perforó el tórax, causándole a Jhoneister una muerte instantánea.
MUERTE POR UNAS TIERRAS
- El 27 de marzo de 2006, fué el día que marcó las vidas de una familia humilde de un municipio del departamento del Atlántico. A raíz del asesinato de un joven quien con esfuerzo y dedicación quería sacar adelante a su familia. El hecho sucedió un sábado a las 4:00 de la tarde, cuando los rayos del sol se ocultaban bajo los cerros de la loma de la iguana, en el corregimiento de molineros de Sabana Larga Atlántico. Se trataba de un joven trabajador que quería ser medico, pero sus sueños fueron frustrados a raiz de unas tierra que se negó a vender. Tres hombres, con mochila al hombro y revólver en mano lo encañonaron y lo empujaron por una trocha. Impáctos de bala se escucharon, cegando la vida de un joven humilde y destruyendo la felicidad y los sueños de una familia. Aunque se escucharon rumores sobre sus posibles agresores, la verdad hoy es incierta.
TRES VIDAS QUE SE APAGAN
Por:Heimer Castro
- Nunca se supo a ciencia cierta por qué fue el asesinato de estos tres jóvenes. Algunos comentan que fue por el robo de una motobomba, y otros, por drogas. La verdad, permaneció en la incertidumbre.
- En uno de esos años perdidos en el tiempo, en la algarabía de la celebración de las fiestas de la virgen del Carmen, tres jóvenes gallardos compartían tragos en una esquina del barrio. De repente se fue la luz y el ambiente se tiñó de profunda oscuridad. El silencio fue interrumpido por muchos disparos que impactaron los cuerpos de estas tres criaturas. Cuentan que fueron varios sujetos quienes dispararon a quemaropas. Uno de los jóvenes quedó malherido y pudo correr hacia un portón que conducía al patio de una casa. Los hombres seguían disparando en aquel lugar donde se encontraban muchas personas mas; entre ellos, dos muchachos, quienes intentaron huir de aquella macabra escena. Uno de ellos fue impactado en su pierna por una de las balas; el otro, logró esconderse. El joven que había logrado saltar por el portón, estuvo desaparecido por unos días. Hasta que el dueño del patio saló a dar de comer a sus animales y lo encontró gravemente herido. Inmediatamente fue trasladado al hospital, donde falleció. Han pasado muchos años y el hecho no ha sido esclarecido.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE PROMOCIÓN DE LECTURA
Los refranes en nuestra lengua
El avión cargado de flores
GUÍA HUMANÍSTICA - FILOSOFÍA
PROYECTO PERIÓDICO "MUNDO PABLISTA"
PROYECTO PERIÓDICO IMPRESO Y VIRTUAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE SAN PABLO DE POLONUEVO
«MUNDO PABLISTA»
En el presente año de 2020 se continua con el proyecto del periódico impreso, el cual lo inició la docente Diana Noguera en el año 2011 en la sede número uno en la jornada vespertina en los grados 9°, 10° y 11° y con la parte virtual en la que apenas se dictaron 2 talleres a los estudiantes participantes en ese momento.
Este proyecto fue trazado debido a la dificultades encontradas en la producción escrita de los estudiantes previamente diagnosticados.
Luego, en el año 2013 se unieron al proyecto las docentes de Lengua Castellana Trinidad de León, Elizabeth Royer y Gustavo Mendoza Hernández como colaboradores. También, participó con mucho interès en el periódico impreso el docente de artística Evelio Rodríguez, contribuyendo con la continuidad de èste. Asimismo, docentes de las diferentes sedes han venido haciendo sus aportes guiando a sus estudiantes en su proceso escritor. En el año 2016 se sumaron otros profesores del área de humanidades: Juan Carlos Correa, Juanita Pineda y Judith Salas como colaboradores del proyecto para seguir trabajando en el objetivo general el cual es “Mejorar producción textual en los estudiantes de los diferentes grados de La Institución Educativa Técnica San Pablo de Polo Nuevo, a través del diseño de un periódico impreso y virtual”. El periódico Mundo Pablista en sus inicios en los años 2011 y 2012 se titulaba “The New World INETSAP”, nombre dado por los estudiantes fundadores del periódico, el cual era editado en Publisher y colocado en el periódico mural de la sede 1. Despuès, en el año 2013 la rectora magister Casilda Reyes De Romero, proporcionò el dinero procedente de fondos pùblicos del colegio para que se editara la primera version en tabloide, y asì fue distribuido a toda la comunidad educativa de nuestra Institución. Fue en ese año que por sugerencia del profesor Gustavo Mendoza Hernández, se cambiara el nombre del periódico; y, en una reunion, precedida por la docente Diana Noguera con estudiantes de diferentes grados, se escogiò el nombre de “Mundo Pablista”, el cual, ha sido editado desde ese momento por el periodista Otto Mendoza, después de las respectivas revisiones y correcciones de los textos producidos por el alumnado.
Desde entonces, el periódico “Mundo Pablista” es uno de los medios de comunicación más importantes de nuestra Institución porque por medio de éste, los estudiantes desde preescolar hasta la media dan a conocer escritos sobre sus vivencias de la cotidianidad escolar y temas de interès social, evidenciando el desarrollo de sus competencias escritoras.
Primera edición en Publisher.
Estudiantes fundadores del periódico.