Dir: Carrera 5 No. 8-872 - Vía Santo Tomás

¿Cómo vivieron la Feria nuestros estudiantes?

XVII FERIA AGROINDUSTRIAL PABLISTA

Trabajo realizado por Valeri Solano y Mariana Pineda del grado 8-01, en clase de Lengua Castellana con la profesora Rosa María Amador.

La Institución Educativa Técnica San Pablo, reanudó este año la XVII Feria Agroindustrial Pablista en la plaza principal de Polonuevo. El regreso de este evento a la plaza de nuestro municipio fue un éxito total y una necesidad de todas las sedes de la institución para mostrar las innovaciones e investigaciones del emprendimiento agroindustrial. Gracias al empeño y liderazgo de nuestra rectora encarga la profesora Inés Polo, del profesor Jorge Rodríguez, líder del evento, del comité Organizador, de los coordinadores de las sedes, de los profesores de las distintas Áreas Académicas, de padres de familia y de los estudiantes se logró el éxito del Evento Pedagógico Cultural y Productivo más importante de nuestra institución.

Al llegar estábamos muy entusiasmadas porque era la primera vez que asistíamos a una feria, nos gustó mucho el orden con que se realizó todo el evento. ¡Tantas cosas realizadas por los estudiantes para mostrar a la comunidad!

Inicialmente, llegamos a la plaza principal San Luis Beltrán y procedimos a instalar nuestro trabajo en el stand asignado a los proyectos de Química y Física, después realizamos la socialización y la explicación de nuestro proyecto, donde dimos a conocer las principales características de nuestro invento: un carro movido a control remoto.

Luego escuchamos con atención las conferencias dictadas por Diana Rodríguez, hija del profesor Jorge, con el tema Aguas limpias y José Orozco, con el tema Innovación e irrupción en el Sector Público, temas necesarios para nuestra modalidad.

Más tarde, realizamos un recorrido por los diferentes stands que se encontraban alrededor de la plaza, donde pudimos observar como los estudiantes de la Estructura de Procesamiento de Alimentos, realizaban batidos con diversidad de frutas cultivados en el municipio, también observamos compotas hechas con pulpas de mango, salsas para carnes, mermeladas, helados de mangos, de guanábana y de otras frutas.

Más tarde, nos trasladamos al stand de artesanías donde las artesanas realizaban varias manualidades, creando con sus manos manillas, collares y aretes, hechos con hilos chinos; en otro stand se encontraban réplicas de casas, de animales y maquetas de edificios; otro, vendía jugos y perros caliente. En un espacio cerrado del otro lado del parque se encontraban carteleras del proyecto Cangurino de los estudiantes de tercero y quinto de primaria, alusivo a los valores. En el stand de Lengua Castellana pudimos leer el periódico Mundo Pablista y recibimos un folleto informativo sobre las seis estructuras del SENA.

Siendo las 12 del día, comenzaron las presentaciones artísticas, iniciaron con los niños de las sedes de primaria y después se iban presentando los grupos de los grados de secundaria. Todas las presentaciones fueron hermosísimas, demostraron sus aptitudes y destrezas para la danza.

Ya cayendo las 3 de la tarde, inició la participación de las candidatas para escoger la reina Agroindustrial de la feria, versión 2022, en las categorías infantil y juvenil. Las estudiantes realizaron presentaciones artísticas, lucieron atuendos alusivos a los productos agrícolas elaborados con materiales reciclables, bailaron varias danzas colombianas: cumbia, mapalé, bullerengue, puya, entre otras.

Se eligió la niña Valentina Arteta, del grado 5° de la sede María Emma, reina infantil y a Yirena Arcón Meyer del grado 10°, reina juvenil, la ganadora del mejor vestido reciclable fue Elianis Villa del grado 801.

Este reinado se inició en el año 2004 en la llamada Feria de la Sábila, cuando se iniciaba la Tecnificación en nuestra institución. El éxito de este reinado se debe al profesor Agustín Martes.

Finalizó la feria siendo las 6:30. Quedamos convencidas que fue un maravilloso evento organizado por toda la Comunidad Pablista, donde todos trabajamos en equipo para que este evento cultural, folclórico y gastronómico fuera del agrado de la comunidad en general. Podríamos decir, con confianza, que fue una experiencia que nos gustaría repetir.