Atlántico, Tierra, Mar y Río
Una estrategia pedagógica que transforma procesos

Salida de campo al corregimiento de Palenque en el departamento de Bolívar.
Esta estrategia pedagógica surgió del interés por transformar y dinamizar los procesos de enseñanza-aprendizaje en el área de las ciencias sociales, haciendo énfasis en el conocimiento del entorno, para fomentar en la comunidad educativa el sentido de pertenencia hacia su cultura, tradiciones, su historia y todos los demás elementos que hacen parte de su cotidianidad. Esta estrategia no es estática, puesto que al pasar de un grado a otro las experiencias se van enriqueciendo de acuerdo a las necesidades del contexto o al momento histórico que se esté viviendo. Es así como en el año 2018 iniciamos este trabajo maravilloso con la propuesta “Investigando y explorando, de mi departamento me voy enamorando”.
En el año 2019, enfocamos la propuesta hacia el momento histórico del bicentenario de la independencia de Colombia (7 de Agosto de 1819), con la propuesta “Conociendo mis raíces”, y gracias a los resultados obtenidos, y a toda la riqueza pedagógica e investigativa de este trabajo, fuimos seleccionados para participar en el foro educativo departamental, donde los jurados nos dan el tercer puesto entre las 6 ponencias finalistas presentadas, lo que nos mereció asistir a la ciudad de Bogotá al Foro Educativo Nacional, donde se dio un valioso intercambio de experiencias que continuarían fortaleciendo nuestro trabajo.
Para este año 2020, en el que estamos siendo afectados por la pandemia del COVID 19, se hizo alianza con el equipo Ondas Atlántico para fomentar en los estudiantes el emprendimiento a través de la propuesta “Atlántico, rinconcito industrial de Colombia” y de esta manera contribuir a la mejora de la economía de las familias de nuestros estudiantes.
En conclusión. Atlántico, tierra, mar y río, es una estrategia que permite romper esquemas en los procesos de enseñanza-aprendizaje y facilita al educando y a sus tutores un acercamiento real, interdisciplinar y vivencial al conocimiento. Aprender haciendo, es la base de esta estrategia porque permite desarrollar no solamente las capacidades individuales sino sociales de los y las estudiantes convirtiéndose en una posibilidad de trabajo cooperativo entre pares, lo cual va en consonancia con el modelo pedagógico SOCIAL COGNITIVO que fundamenta nuestra labor en la institución.

Salida de campo al corregimiento de Palenque en el departamento de Bolivar.

Presentación en Bogotá del proyecto en el Foro Educativo Nacional.